¿Cómo enseñar a tu hijo a manejar las emociones y ser más feliz?

manejar las emociones

!Aprende las claves para manejar las emociones con eficacia¡

Saber manejar las emociones es esencial para poder desarrollar habilidades, integrar conocimientos y para nuestro proceso de adaptación. Las personas que saben manejar sus emociones son gente más feliz y mejor calidad de vida. Además, se sienten integrados en el ambiente de manera productiva para ellos. ¿Pero cómo aprendemos esta capacidad, y de qué manera podemos ayudar a nuestros hijos a desarrollar esta habilidad? Si quieres descubrir más, sigue leyendo.

El manejo de las emociones implica diferentes procesos cognitivos, mentales, conductuales y físicos.

  • El primer paso es reconocer e identificar la emoción de la manera más precisa posible.
  • El segundo paso es comprender desde dónde viene está emoción y acogerlo con compasión.
  • El tercer paso es determinar la dirección (acción o consecuencia) hacia que nos empuja.
  • El cuarto paso es decidir si quiero seguir por está dirección, y por último es saber reconducir esta emoción a la dirección elegida.

Son los mismos pasos que tenemos que enseñar a nuestros hijos. Parece algo difícil y abstracto a aprender para los más pequeños pero, en realidad, es más sencillo de lo que pensamos. Con algunas preguntas se puede enseñar al niño a hacer estas reflexiones cada vez que tenga que afrontar sus emociones. Claro está, que cuanto más sepamos manejar nuestras propias emociones más fácil resultará transmitirlo a nuestros niños, por lo que es importante que practiquemos nosotros también.

Para que el niño sepa manejar sus emociones tiene que saber primero reconocerlo e identificarlo. Esta fase cuando son niños muy pequeños, podemos hacerlo nosotros, directamente diciendo al niño: “Cariño, ahora estás enfadad@”. Con niños más mayores (a partir de los 9 años aproximadamente) podemos preguntar directamente al niño: ¿Cómo te sientes, dilo con una palabra?

Una vez identificada la emoción, tenemos que determinar desde dónde viene la misma. Podemos decirle al niño: “Te sientes triste por qué….? Con niños muy pequeños podemos decirles directamente: “Cariño estás triste/enfadado porque no podemos ir al parque ahora y te comprendo”. Esto le hará entender el propio sentimiento.

Una vez comprendido la emoción y haberla acogido con compasión en vez de rechazarlo habrá que hacer dos cosas. Por una parte, hay que determinar concientemente la acción que nos incita hacer la misma emoción y, por otra, evaluarlo si es lo que realmente queremos. Podemos decirle: “Comprendo que por eso estás llorando y sin salir de casa todo el día. ¿Pero eso realmente te ayuda y quieres quedarte encerrad@ en tu habitación?”  Con niños muy pequeños podemos decir lo siguiente en una rabieta: ” te comprendo que estés llorando y pataleando por no poder abrir la piruleta, y por eso lo has tirado al suelo. Pero realmente quieres que esté en el suelo o quieres abrirla?”

Como último, viene reconducir la emoción. Podemos decirle al niño: ” Qué más podrías hacer? ¿Qué te ayudaría poder hacer lo que realmente quieres? Con niños más pequeños podemos decirle directamente: “Ven recoge la pilureta y te enseño abrirla.”

EVITAR ROTUNDAMENTE ENUNCIADOS COMO: ” Esto ya se te pasará”, “Esto no tiene importancia, tontería que te sientas así” “Vas a acabar como X si sigues así”, “Así no te quiero”, “No te comprendo para nada”, “Olvídate de esto y ya esta.” etc….

Importante ponerlo en práctica y ante cada situación emocionalmente intensa emplearlo.De esta manera la acción mental se fijará como un hábito. Esto ayudará a los niños conocerse mejor, tener más autoconfianza y también mayor dominio de sí. Se volverán más reflexivos, menos impulsivos y mejor adaptados en todos los ámbitos.

Consigue gratis mi libro de más de 60 páginas para afrontar con éxito la evaluación psicológica

Conocerás toda la metodología y particularidades de los test, te prepararás tanto mental como emocionalmente con las mejores técnicas y herramientas psicológicas que también podrás utilizar en otros contextos de tu vida.

37 comentarios en “¿Cómo enseñar a tu hijo a manejar las emociones y ser más feliz?”

    1. Muchas Gracias África por tu comentario. En las próximas semanas volcaremos mucho contenido y recursos nuevos en web para adaptarnos, y seguir y mejorar nuestro trabajo. Te invito, que en un par de semanas eches un nuevo vistazo, ya que tendrás novedades, recursos gratuitos y más información interesante. Un saludo Cordial, y espero que estés bien en esta nueva situación inesperada para todos.

    1. Muchas Gracias por tu comentario Lazaro, esperemos seguir ayudando. Actualmente estamos trabajando en una renovación total de la web, con muchas herramientas nuevas y recursos descargadles que volcaremos, así que te animo que en un par de semanas eches un vistazo nuevamente porque estoy segura que tendrás información muy valiosa y de fácil ceso. Un saludo, y espero que está nueva situación suponga la menos molestia y preocupación para ti y para los tuyos.

    1. Muchas gracias por tu comentario, me alegro mucho de que te haya aportado este artículo. Estamos trabajando duro con mi equipo estos días para renovar la web y ofrecer nuevas herramientas y recursos gratuitos para esta situación nueva que nos afecta a todos y seguir ayudando a todas las personas. Te invito que en un par de semanas eches un nuevo vistazo a nuestros contenidos ya que vamos a aportar mucho valor, información y recursos para la gente que lo necesite. Mientras te mando un saludo cordial y espero que estés bien y lleves esta nueva situación de la mejor manera posible.

  1. I would like to thank you for the efforts you have put in penning this
    website. I really hope to view the same high-grade
    blog posts by you in the future as well. In fact, your creative
    writing abilities has encouraged me to get my own website now 😉

    1. I am very happy that you have encouraged to set up your website. I was disconnected for a few months but now I will return a large number of articles, and my book will also soon be in bookstores and amazon. I hope to see you here, a big hug

  2. I loved as much as you will receive carried out right here. The sketch is attractive, your authored subject matter stylish. nonetheless, you command get got an nervousness over that you wish be delivering the following. unwell unquestionably come more formerly again as exactly the same nearly a lot often inside case you shield this hike. Margery Bran Huebner

  3. whoah this weblog is great i like reading your articles. Stay up the great paintings! You understand, many people are looking round for this info, you can help them greatly. Rhetta Teddie Winikka

  4. Have you ever thought about adding a
    little bit more than just your articles? I mean, what you say
    is fundamental and all.
    But think of if you added some great pictures or video
    clips to give your posts more, ?pop?! Your content is excellent but with
    images and video clips, this blog could undeniably be one of the greatest in its field.

    Superb blog!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver más

  • Responsable: Szerena Majoros.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Carrito de compra
Ir arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad